¿Qué estamos haciendo para romper las cadenas de la opresión y dejar que las almas diversas respiren libremente en este mundo tan absurdamente gris?
Esa es la pregunta que late con fuerza en El Juego de la Vida , el impactante videoclip cuya idea original, dirección artística, y edición fue ejecutada por el productor musical y multiinstrumentista chileno Víctor Vildósola, marcando su ópera prima en este rol. Como mente maestra detrás de la banda independiente THEKOIWAY, Vildósola no es un nombre nuevo en la escena: su carrera profesional despegó en 1997 como guitarrista y luego productor musical y MC de la icónica agrupación chilena de hip-hop La Pozze Latina , para luego emigrar a México, donde realizó múltiples shows y giras tanto en el país como en Estados Unidos, acompañando a artistas de la talla de Niña Dioz, Rebel Diaz, y Mariel Mariel. Actualmente, desde Nueva York, ciudad en la que reside desde 2013, continúa expandiendo sus horizontes creativos y plantea:
"Estamos muy emocionados de presentar el videoclip de nuestro nuevo sencillo, ya que aborda preguntas profundas sobre la diversidad y las acciones que tomamos como sociedad al respecto. Para nosotros, es un honor contar con la participación del legendario actor Héctor Noguera, quien aporta su inmenso talento y compromiso a este proyecto. "El Juego de la Vida" es más que un videoclip: es un grito por la diversidad, un desafío a las normas y un recordatorio de que, a veces, hay que levantar el velo de lo cotidiano para ver las verdades más incómodas.”
THEKOIWAY es una propuesta sonora que desafía géneros, liderada por Víctor Vildósola como director musical, productor y guitarrista, junto a un equipo excepcional:
Matt Lambert (batería), Daniel Maluenda (bajo), Pedro Villagra (charango, saxo, zampoña), y Tumi Vil Nkomo como coreógrafa y bailarina principal de sus presentaciones en vivo. Su música fusiona influencias folclóricas de América del Norte y del Sur con funk, soul, rock, pop y R&B, creando una experiencia musical experimental que reinventa los géneros con autenticidad y energía vibrante.
Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional (2023-2024), “El Juego de la Vida” no es solo un videoclip; es un llamado a cuestionar las estructuras cotidianas que consideramos normales. Inspirado en las preguntas que surgen de la rutina, los roles sociales y las diferencias individuales, el proyecto aborda con valentía las complejidades de la diversidad de género y sexualidad en un mundo que muchas veces no sabe cómo enfrentarlas.
Con este videoclip queremos invitar a reflexionar sobre la aceptación y la forma en que percibimos la diversidad, cuestionando cómo nuestra sociedad reacciona frente a lo diferente y lo que se considera "fuera de lo establecido", explica Víctor.
Visualmente, el videoclip es una obra cargada de simbolismo, protagonizada por Francisco Paco López, Elvis Fuentes y Héctor Noguera, quienes dan vida a personajes que transitan entre lo ordinario y lo extraordinario. Cada plano, meticulosamente diseñado, invita al espectador a explorar las tensiones de las relaciones humanas y sociales en un contexto urbano cargado de significados.
La ciudad de Santiago, elegida como escenario, se convierte en un reflejo de las luchas internas y colectivas de las grandes capitales del mundo. Este paisaje urbano no solo busca representar valores como la individualidad y la libertad, sino también cuestionar si esos ideales realmente son garantizados por las instituciones.
"El Juego de la Vida" lanza una pregunta directa y provocadora:
¿Qué sucede cuando levantamos el velo de la normalidad y miramos de frente las realidades profundas que habitan en las sombras?"
Descarga material gráfico aquí
¿Listos para vivir una experiencia única con THEKOIWAY? El jueves 9 de enero, a las 19:00 horas en Disquería Chilena, seremos testigos de un encuentro inolvidable.
El lanzamiento de El Juego de la Vida contará con un exclusivo meet & greet junto a los protagonistas y el director del videoclip. Este evento promete ser más que un simple estreno: música en vivo, una mirada detrás de cámaras con parte de la producción y un conversatorio que invita a reflexionar sobre los temas que inspiran esta obra.
COORDENADAS DEL EVENTO:
Fecha: 9 de enero
Hora: 19:00 hrs (puntual)
Lugar: Disquería Chilena, Avenida Providencia #1478
Publicado 2025-01-08