El grupo nacional Villa Cariño da un paso trascendental en su carrera con el lanzamiento de su nuevo disco, Illari, un trabajo que reúne la riqueza cultural, los ritmos y las emociones de Latinoamérica.
Este álbum, cuyo título significa "amanecer" en quechua, representa una transformación en la propuesta artística de la banda, manteniendo su esencia, pero explorando nuevas dimensiones musicales.
Max Vivar, líder de la agrupación, describe este proyecto como un renacer: "Este disco es bien distinto a lo que veníamos haciendo históricamente, pero nosotros somos músicos de oficio. Ejercemos la música con vocación y estudio permanente, y en este trabajo quisimos poner en valor la enorme riqueza de Latinoamérica: sus colores, sus alegrías, sus penas, y su inagotable fuente de ritmos y melodías."
Un viaje a las raíces
Illari no es sólo un disco, sino también un homenaje a los orígenes de Vivar y a la música andina que marcó su adolescencia. Inspirado por maestros como Víctor Jara, Violeta Parra, Horacio Salinas y Sergio Ortega, Vivar recuerda cómo surgió el nombre del disco:
"Cuando estaba en segundo medio, formé un grupo con compañeros del colegio. Hacíamos covers de Inti-Illimani, y nuestra profesora de música, Maite Durán, nos bautizó como Iyari, que significa amanecer en quechua. Aunque con los años descubrimos que ya existía un grupo con ese nombre, siempre quedó esa deuda pendiente. Este disco es mi forma de saldarla, es un amanecer para Villa Cariño."
La esencia de Villa Cariño, intacta
A pesar de esta evolución, Villa Cariño no abandona sus raíces en la cumbia y la música bailable que los ha convertido en un referente nacional. El single principal del disco, "Morena", es una cumbia que promete conquistar tanto a los fanáticos de siempre como a nuevos oyentes.
"Nunca dejaremos de tocar La Cumbia Loca ni de hacer música sabrosa. Este disco es un pasito más con saborcito y aliño latinoamericano en nuestra receta mágica y única”, señala Max.
El músico enfatiza que este lanzamiento es un reflejo del talento y compromiso colectivo: "Me siento orgulloso de contar con una agrupación de intérpretes talentosos. Sin ellos, este disco no habría sido posible. Illari representa años de oficio, estudio y honestidad con lo que queremos hacer, incluso si eso implica tomar riesgos."
Un mensaje para la Latinoamérica unida
Más allá de lo musical, Illari es un llamado a la unidad en un continente que, según Max , a veces parece dividido: "Pareciera que Latinoamérica está muy dividida, pero siempre estaremos unidos por los ritmos, los colores, las penas, las alegrías y nuestra capacidad de sobreponernos con música sabrosa, bailes cadenciosos y comidas exquisitas. Illari es nuestra forma de aportar a esa identidad como latinoamericanos."
El lanzamiento de Illari incluirá presentaciones especiales donde el público podrá experimentar el disco en su totalidad. Este formato busca crear un espacio íntimo para apreciar la riqueza y profundidad del nuevo trabajo.
Publicado 2024-12-25